5 LUGARES EN MÉXICO QUE DEBES CONOCER EN TU AUTO VIAJANDO POR CARRETERA

 LOS LUGARES QUE DEBES CONOCER EN TU AUTO VIAJANDO POR CARRETERAPrecauciones para los viajeros por carretera | Optucorp


1. Los caminos mineros de Durango a Zacatecas (en 4 o 5 días)

La historia de la riqueza minera y colonial se conjuga en este recorrido que incluye muchos templos de hermosa arquitectura, ex haciendas, paisajes rocosos, escenarios del cine mexicano y estadounidense, sitios con leyendas y variados museos.

Visitar los pueblos “Western” cercanos a Durango, además del Centro Histórico. Conoce el Puente del Diablo de Navacoyán y Hacienda de San Diego. En Nombre de Dios, recorre sus calles con construcciones virreinales y alcanza los manantiales de La Constancia y de Los Salones. Entra a la capilla barroca de la ex Hacienda de Juana Guerra; admira las formas pétreas de la Sierra de Órganos; camina por las calles, portales, templos y casonas del Pueblo Mágico de Sombrerete. Entra a las minas turísticas de Fresnillo y Zacatecas; observa las ruinas de Vetagrande; súbete al teleférico y admira la mayor cantidad de construcciones coloniales juntas en el país. Cinco días apenas serán suficientes para este “rico” paseo por auto.







2. Atravesando el Bajío (en 4 o 5 días)

El recorrido entre Morelia y Guanajuato te permitirá admirar el arte colonial y la historia de la minería, así como observar los paisajes volcánicos y lagunas enormes, con una gastronomía muy especial del pescado y de la fresa.

Visitar las plazas de Morelia es muy agradable. Cerca de Cuitzeo no pases por alto la zona arqueológica Tres Cerritos y disfruta los platillos con peces frescos del lago. En Yuriria no olvides recorrer todos los rincones coloniales y admirar el lago. Hablando de cráteres, visita los que forman el Valle de las Siete Luminarias de Santiago. En Salamanca detente para conocer sus conjuntos conventuales. Pasa por Irapuato, si vas en mayo te encontrarás con la Feria de las Fresas, y en Guanajuato intérnate en sus minas turísticas para conocer la riqueza que dio origen a esta maravilla colonial.


3. Rumbo a la Sierra Norte de Puebla (para un fin de semana)

El paseo a lo largo de esta ruta nos regala contemplar enormes volcanes, como el Malintzi, con sus nieves, sierras boscosas con peñas para escalar, visitar templos, ex conventos coloniales, aguas termales y cascadas en profundas barrancas.

Conocer los conjuntos conventuales virreinales con toda su muestra de arte es un gran atractivo, especialmente los dedicados a San Francisco tanto en Apizaco (Tlaxcala), como en Zacatlán (Puebla), además de los templos de Santiago en Chignahuapan y de San Pedro en Zacatlán, ambos barrocos. Recorre las encantadoras calles de Apizaco y Tlaxco, admira los muebles tallados en madera que podrás elegir, y acude especialmente en agosto a la Feria de la Manzana en Zacatlán, para degustar sus vinos de frutas y sidras. Cerca de este último, conoce el Valle de las Piedras Encimadas, con sus formas y posiciones extraordinarias.


4. De Guadalajara a Nuevo Vallarta por la libre (de 4 a 5 días)

Esta es una travesía por los estados de Jalisco y Nayarit, ideal para pueblear, admirar obras coloniales, tradiciones gastronómicas y artesanales, asombrarse por la naturaleza volcánica activa y terminar en playas de arenas doradas que son paraísos del Pacífico.

En la Perla Tapatía: plazas, templos y palacios coloniales, mientras escuchas la música del mariachi. En Amatitán: la Hacienda San José y destilerías de tequila. Llega al Pueblo Mágico de Tequila, conoce sus museos y templos, especialmente la Quinta Sauza. En Magdalena: los talleres artesanales de ópalo, obsidiana y turquesas. En Ixtlán del Río: la zona arqueológica Los Toriles; más adelante camina por las calles del Pueblo Mágico de Jala. Conoce el pueblo colonial de Compostela con un lago y recorre las playas tropicales de Rincón de Guayabitos, Punta Mita y Sayulita con sus aves marinas, hasta llegar al desarrollo de Nuevo Vallarta, en una costa paradisíaca.


5. Del Golfo al Pacífico entre las montañas (para 7 o 10 días)

Esta ruta tiene las maravillas acuáticas de ríos, playas tropicales, pozas, grandes presas para pescar y navegar, paisajes montañosos, pueblos históricos y religiosos con fiestas, ciudades con magníficas muestras de la arquitectura colonial, prehispánica y mucha artesanía.

El Fuerte de San Juan de Ulúa, el malecón, Boca del Río y los portales, todo esto en Veracruz. En Alvarado observa los barcos pesqueros en su laguna y la desembocadura del río Papaloapan. Camina por las calles del pintoresco pueblo de Tlacotalpan, especialmente durante la Fiesta de la Candelaria en febrero. Cerca de Tuxtepec navega por las presas Cerro de Oro y de las Mil Islas. Nada en las pozas cercanas a Valle Nacional, admira el Templo de Ixtlán, toca el gran tronco del legendario árbol del Tule y sorpréndete con el arte virreinal de los ex conventos de Oaxaca; sube a la zona arqueológica de Monte Albán. Fuerte de San Juan De Ulúa en Veracruz: 24 opiniones y 108 fotos


Comentarios

Entradas populares