Estos son los modelos de auto con los repuestos más difíciles de conseguir

 Estos son los modelos de auto con los repuestos más difíciles de conseguir

Los repuestos de autos más difíciles de encontrar pueden ser muy costosos y te tomará algún tiempo en encontrarlas. Los modelos de vehículos antiguos también cuentan con unas de las autopartes más complicadas de encontrar. 

Las reparaciones, modificaciones, cambio de partes o tratar de instalar un repuesto de mejor calidad en el auto, muchas veces no es tan fácil como lo pensamos. 

Los repuestos de auto normalmente se pueden conseguir en refaccionarias, en el concesionario o a través  de internet. Normalmente puedes encontrar las autopartes de manera fácil y rápida, puede ser que no la tengan en existencia, pero la pueden ordenar y solo tardaría unos días más.

Sin embargo, encontrar repuestos de ciertos modelos de autos no siempre es tan fácil y te puede tomar mucho tiempo encontrarla, además de que estas piezas, más difíciles de encontrar, son más costosas.

Por eso, aquí te decimos cuáles son los modelos de auto con los repuestos más difíciles de conseguir.


1.- Audi A8



El costo de mantenimiento anual de un Audi A8 está en aproximadamente $1,298. Los costos de reparación y mantenimiento varían según la antigüedad, el millaje, la ubicación y el taller.

Algunos de los problemas más comunes del Audi A8 es el sobrecalentamiento debido a fallas en el termostato, el agua de lluvia puede acumularse en la bandeja debido a drenajes obstruidos, desgaste prematuro en los componentes de la suspensión, fuga de aceite del sello del eje de salida de la transmisión, entre otros.


2.- Mercedes-Benz 


Los costos de mantenimiento de Mercedes-Benz son bastante altos en comparación con otras marcas. Los conductores pagan alrededor de $908 en promedio por año para mantener y reparar sus vehículos Mercedes. Mercedes solo utiliza piezas de la más alta calidad para sus vehículos. Es por eso que la mayoría de los mecánicos que no están certificados por Mercedes Benz no pueden reparar estos autos: las piezas son demasiado caras y de muy alta calidad. También significa que el mantenimiento suele ser bajo. Cuanto mejores sean las piezas, mejor será el auto, después de todo.

Modelos de autos que ya no están en producción

Esta es una de las principales razones de la escasez de piezas. Los fabricantes de autos continúan produciendo piezas para un vehículo durante quizás ocho a 10 años después de que lo dejan de fabricar, pero a menos que tengan una gran demanda de piezas después de eso, luego pasan a fabricar otra cosa. 

También es posible que los fabricantes de repuestos no se hagan cargo, especialmente si sólo unos pocos de ese modelo todavía están en la carretera. Esto deja a las personas que aún poseen estos autos sin fuente de repuestos nuevos.

Aquí dejamos algunos ejemplos de los modelos que desaparecerán este 2022 y que en el algún tiempo sus repuestos serán difíciles de conseguir. 


1.- Mazda CX-3


Cifras de ventas bajas, la intención de Mazda de moverse a un nivel superior, y la realineación recientemente anunciada por el fabricante de autos de su línea de SUV fueron los que llevaron este modelo a ser descontinuado.

2.- Hyundai Veloster 


El Hyundai Veloster de tres puertas, 275 caballos de fuerza (hp) y tracción en las ruedas delanteras es uno de los vehículos que ya no veremos en 2022. Con los pocos autos de este modelo en las calles, el fabricante no producirá muchos repuestos para este vehículo y en unos años será muy difícil encontrar autopartes para reparar este automóvil.

Además de la dificultad que tienen estos modelos de autos, actualmente la mayoría de los autos nuevos en el mercado tienen un retraso de hasta un año para conseguir repuestos. La dificultad para hacerse de las autopartes se empezó a suceder en 2020 debido a los problemas en la cadena internacional de suministros a raíz pandemia. El caso más conocido es la falta de chips que impidió que grandes marcas, como Ford, pudieran continuar con la fabricación de nuevos modelos, tener largas listas de espera en la venta de sus modelos nuevos y, en última instancia, decidiera venderlos, como sucedió recientemente con la Ford Bronco, sin los chips correspondientes para agregárselos después.
Por otra parte, el conflicto Rusia-Ucrania ha empeorado también el suministro de insumos y ha ralentizado la cadena de fabricación de la industria automotriz ya en crisis , ya que muchas fábricas están cerrando en esos países. 




Comentarios

Entradas populares